Una reciente teoría del Internet plantea que cada año 20 de un nuevo siglo se presenta una epidemia o algún brote que resulta en un desafío para los humanos y en una serie de fallecimientos a gran escala.
Esta teoría se remonta hasta el siglo XII y tiene continuidad hasta el siglo XXI, si bien, no hay información científica que compruebe esta teoría, resulta inquietante que conforme los asentamientos humanos fueron creciendo, número de habitantes, crecimientos comerciales y culturales, estas epidemias ocurrieron ‘inesperadamente
A continuación, te dejamos algunos ejemplos que pueden comprobar la teoría:
1320- La peste negra
Diversos posts mencionan que ésta azoló a Europa hace 700 años, en el 1320.
Esta peste era contagiada a través de las pulgas que picaban a ratas infectadas y tuvo millones de víctimas.
Aunque no existen números oficiales, estimaciones indican que la Peste Negra cobró la vida de cerca de 25 millones de personas en todo el viejo continente.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo cuidar tu salud en el transporte público?
1520- La viruela
Si acaso es uno de los brotes más cercanos al continente americano, pues ocurrió después de la llegada de los españoles a tierras mesoamericanas.
Siendo portadores de la viruela al enfrentarse a una población sin los anticuerpos, liquidó la población azteca al tiempo que contribuyó a que sus fuerzas militares se debilitarán frente a los invasores.

1620- La enfermedad de la India
Navegadores europeos llegaron a bordo del ‘Mayflower‘ a Estados Unidos. La mayoría de los pasajeros murieron por esta ‘extraña’ enfermedad y se propagó en la costa de América del Norte.

1720- La plaga o peste de Marsella
Si bien esta enfermedad no cobro la vida de millones con el caso de la peste negra, se reporta que hubo cerca de 40 mil fallecimientos tan sólo en tres años.
La peste en Marsella ya tenía un historial de distintos brotes a lo largo y ancho de Europa, desde Londres, pasando por Polonia, Hungría, Austria, Alemania y hasta Francia.
1820- Cólera
Uno de los brotes más graves de cólera ocurrió hacia 1820, sin embargo, se trata de una terrible enfermedad que ha acompañado a la humanidad por siglos causando diarreas agudas que deshidratan a las personas y que de no ser atendida deriva en la muerte
En 1820 y en otros años se encontró que la cólera se propagó a través de agua insalubre que era consumida por los humanos.

1920- Gripe española
Es comúnmente aceptado que el comienzo de la gripe española es en 1918 —similar al caso del COVID-19 que surgió a finales del 2019.
Esta también es una de las enfermedades más peligrosas que asoló a la humanidad pues se estima que hubo cerca de 50 millones de muertes en todo el mundo.
Su nombre lo obtuvo dado que en este país tuvo un gran número de casos, no obstante, se ha reportado que en realidad el virus comenzó en Estados Unidos.
Además de afectar a humanos, la gripe española también infectó a ciertos animales de compañía como los gatos y perros.

2020 Covid-19
Se trata del brote más reciente que ha causado conmoción en el mundo, paralizando economías mundiales y llevando a miles de personas al aislamiento social y a las cuarentenas.
Su tiempo de incubación permite que sea más probable contagiar a otros que cuando se trata de una gripe.
Sin embargo, algo queda claro, en la mayoría de estos casos la higiene es un factor importante para prevenir el contagio de cualquier tipo de gripe o enfermedad grave.

Sin duda, ha habido otras epidemias en la humanidad cómo, el ébola, la gripe aviar, la influenza, entre otras.
Pero estás son inquietantes porque se han propagado mundialmente, reduciendo la población y propagadas en años con terminación ‘20’. ¿Coincidencia, plan o maldición?
VIDEO: